DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE (DDE) SON PATOLOGIAS CLINICAMENTE VISIBLES, DEBIDAS A ALGUNAS AFECTACIONES DURANTE LA FORMACION DEL ESMALTE

Aida Ortiz • 9 de julio de 2025

LOS DEFECTOS DE DESARROLLO DEL ESMALTE SE PUEDEN CLASIFICAR EN 3 GRANDES GRUPOS SEGUN LOS CRITERIOS VISUALES MACROSCOPICOS, SUGERIDOS POR LA FEDERACION DENTAL INTERNACIONAL (FDI):  1. OPACIDADES DEMARCADAS (ODE), 2. OPACIDADES DIFUSAS (ODI) E HIPOPLASIAS.

En esta ocasión estaremos enfocados en describir las OPACIDADES DEMARCADAS, también conocidas como hipomineralizaciones molar incisivo (HMI), hipomineralizaciones del segundo molare temporal (HSPM) e hipomineralizaciones de molares deciduos (DMH). Su prevalencia segun rangos del 2022  oscila entre el 9.9% hata mas del 30% pudiendo existir falta de registros.  La magnitud del problema no se ha podido establecer debido a la falta de estandarización en la metodologia de los estudios asi como a la falta de criterios diagnosticos adecuados. Estos defectos afectan la calidad de vida debido a que limita la funcion y el estado psicosocial de las personas. Estos padecimietos cuando presentan sensibilidad dentinal, pueden provocar ansiedad  y miedo al dolor en los pacientes. Generalmente son padecimientos que requieran retratamientos y un aumento en el numero de cita. En ocasiones se pierden tempranamente estos dientes debido a las fracturas posteruptivas y a la caries dental que progresa rápidamente en estos órganos dentarios. Si se realiza un diagnostico integral, acertado y oportuno, disminuirá el impacto negativo del defecto de desarrollo del esmalte.  En la actualidad existe escaso conocimiento y entrenamiento en los Odontólogos. Estos dientes presentan una mayor susceptibilidad y progresión de la caries dental que tejidos sanos.  También es común que se fracturen recién erupcionan debido a la disminución de las propiedades mecánicas y estructurales del tejido.  Las fracturas pueden darse por el choque masticatorio habitual, costumbres parafuncionales como bruxismo o morder objetos. De acuerdo al indice DDEm (DEFECTOS DEL DESARROLLO DEL ESMALTE) la opacidad demarcada es un defecto que involucra la alteracion en la traslucidez del esmalte en grado variable.  El esmalte afectado es de espesor normal con una superficie lisa.  Es facilmente distinguible de un esmalte normal adyacente y puede ser de color blanco, crema, amarillo o cafe.  Las lesiones varían en extensión, localización y distribución en la boca.  Algunas lesiones mantienen una superficie traslúcida, mientras que en otras son de apaciencia mate.  Esta categoria tiene dos codigos: 1 que es de blanco a crema y 2 que es el amarillo a marrón. En los molares estas lesiones son atipicas, suelen extenderse a zonas vestibulares o palatinas y en incisivos hacia vestibular, hacia el tercio medio; con ausencia de historia de trauma dental. El tratamiento en ocasiones suele ser la extracción.  Estos dientes presentan caries atípicas, su tamaño, forma y loalización no es usual y se extiende a zonas en donde no es común la reteción de biopelicula dental.

Bibliografia:  Manual diagnostico de defectos de desarrollo del esmalte.  Dra. MARIA CLAUDIA NARANJO SIERRA.

Contáctanos

Un primer plano de los dientes de una persona con un cepillo de dientes amarillo.
por Aida Ortiz 10 de julio de 2025
This is a subtitle for your new post
por Aida Ortiz 10 de julio de 2025
UNA ALTERNATIVA PARA TRATAR ESTOS MOLARES ES COLOCAR CORONAS DE IONOMERO DE VIDRIO DE BUENA CALIDAD. A PESAR DE QUE SE SIGUEN LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE EN LA MANIPULACION DE LAS CAPSULAS DE IONOMERO DE VIDRIO Y ESTAMOS USANDO MARCAS COMO SDI CON RIVA STAR EN CAPSULADO O EQUIA FORTE DE GC, LA DURABILIDAD LA VEMOS MERMARSE AL AÑO DE VIDA DE LA RESTAURACION. AUN ASI ES UNA OPCION, SIEMPRE Y CUANDO LE ADVIRTAMOS A LOS PADRES DE LA CONDICION ANTERIOR, EN LESIONES SUBGINGIVALES LAS HEMOS USADO CON BUENOS RESULTADOS.